
EL LENGUAJE DEL MAESTRO®
TEACHER TALK®
Serie formativa flexible para educadores de la Primera Infancia basada en el Programa Hanen ® Aprendiendo el Lenguaje con Placer ®
RESPONDEMOS TODOS LOS MENSAJES
REVISA EN "CORREO NO DESEADO"
Los maestros pueden cambiar la vida de millones de niños, en especial de aquellos que provienen de hogares vulnerables, con muchos riesgos sociales o que presentan una discapacidad. Lamentablemente no son formados para ayudarles en su tarea comprometida y disfrutar del valioso trabajo que realizan.
El prestigioso Centro Hanen de Canadá ha desarrollado esta serie de tres propuestas formativas para introducir a los educadores de todo el Nivel Infantil en el enfoque “Aprendiendo el Lenguaje con Placer™” (Learning Language and Loving It™ ). Ahora en su versión ON-LINE.
Proporciona estrategias básicas a Educadores de la Primera Infancia para ayudarles a crear ambientes enriquecedores y divertidos que promueven el despliegue del lenguaje en todos los niños, en especial de aquellos que presentan desafíos en su desarrollo o que provienen de grupos sociales vulnerables.

On-Line

¿QUÉ APRENDEN LOS DOCENTES EN LA SERIE?
Los programas y la serie formativa son impartidos a los educadores del nivel inicial por un profesional entrenado y certificado por The Hanen Centre. El facilitador es especialista en alteraciones del lenguaje y/o en educación, trabaja en una variedad de entornos y dirige el programa Teacher Talk y otros Programas Hanen Programas como parte de los servicios profesionales que ofrecen en sus respectivas prácticas profesionales.
Los docentes participan y se involucran de forma activa a través de debates, actividades en grupos reducidos, análisis de ejemplos en vídeo y la elaboración de un Plan de Acción práctico que los asistentes pueden llevar a sus clases.
Los participantes acceden a un libro específico para cada propuesta que les brinda la posibilidad de personalizar el contenido de acuerdo a su grupo de niños.
LA SERIE FORMATIVA
PROPUESTA A: Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje en el entorno de la Primera Infancia

El juego y las rutinas del salón brindan oportunidades para crear ricos e interactivos ambientes para aprender lenguaje que incluyan a todos los niños. Esta formación aborda cómo fomentar el desarrollo del lenguaje en las rutinas en entornos de cuidado y educativos de la Primera Infancia.
Así también, la capacitación ofrece elementos sobre como los educadores pueden atender las necesidades de todos los niños, inclusive aquellos con desafíos en su desarrollo o que provienen de entornos con riesgo social.
Aprenderán cómo:
-
Identificar los estilos de conversación de los niños y el papel que juegan los maestros en las interacciones.
-
Implementar seis pasos para seguir la iniciativa del niño: observar, esperar y escuchar, estar cara a cara, imitar, interpretar, comentar y participar y jugar.
-
Ayudar a los niños a convertirse en mejores compañeros de conversación mediante el uso de preguntas, comentarios y señales apropiadas para tomar turnos.
-
Usar cinco pasos importantes para asegurarse que ningún niño quede fuera de la interacción durante las actividades grupales.
Fechas de las videoconferencias para la versión on-line
Aclaración: Valor de cada formación 90 Euros. Si se abonan las tres el valor es240 Euros. Si no puedes pagar la serie completa, pero te interesa realizarla más adelante, escribe un mail a info@paracriaraun-nino.org y consigue un código de descuento.
El monto de la inscripción NO incluye los libros de la serie formativa. Una vez confirmada la participación con el pago de la misma se indicarán las diferentes opciones para la compra de los libros on-line. Ten en cuenta que los libros tienen su tiempo de envío por lo que cuanto antes confirmes la inscripción, antes podrás solicitar el material.
Cada propuesta tiene su propio certificado que se entrega al finalizar las mismas.
1° encuentro
2° encuentro
3° encuentro
Inscripciones abiertas (20 plazas)
PROPUESTA B: Deje que el lenguaje marque el rumbo a la alfabetización

Esta propuesta formativa expone los importantes vínculos entre el desarrollo del lenguaje oral y la alfabetización y ofrece estrategias prácticas que los educadores pueden emplear para preparar el camino para el aprendizaje de la lecto-escritura.
(*La Formación A es un prerrequisito para la participación en la Formación B.)
Los participantes aprenderán cómo promover y sostener el desarrollo de la alfabetización:
-
Ayudar a los niños a desarrollar una actitud positiva hacia la escritura
-
Elegir libros que coincidan con los intereses y las etapas de desarrollo de los niños
-
Usar la lectura de libros como un momento para la interacción y la conversación.
-
Hacer de la escritura una parte natural y significativa de todos los días
Fechas de las videoconferencias para la versión on-line
1° encuentro
2° encuentro
3° encuentro
PROPUESTA C: Cómo fomentar la interacción entre niños en el entorno de la primera infancia
Esta propuesta formativa expone cómo los educadores pueden brindar un entorno físico y social que favorezca la interacción entre pares y cree más oportunidades para que los niños puedan interactuar exitosamente con otros niños.
(*La Formación A es un prerrequisito para la participación en la Formación C.)
Los participantes aprenderán cómo promover y sostener la interacción entre pares:
-
Haciendo un uso más efectivo del espacio de la sala
-
Alentando una variedad de interacciones grupales
-
Ofreciendo materiales y actividades
-
Creando razones para interactuar y brindando orientación específica
Fechas de las videoconferencias para la versión on-line

1° encuentro
2° encuentro
3° encuentro

EL LENGUAJE DEL MAESTRO ON-LINE
La serie completa El Lenguaje del Maestro® (Teacher Talk®) ahora también está disponible en formato en línea. Cada propuesta de formación se divide en tres sesiones o encuentros on-line de 2 ½ horas y cada sesión brinda una descripción general de las estrategias del programa Aprendiendo el lenguaje con placer®.
Más abajo se detallan las fechas de las distintas propuestas de la serie.
Las estrategias se han adaptado de la versión presencial a la versión on-line.
Esta posibilidad de participar desde cualquier ordenador y sin necesidad de desplazarse o gestionar los tiempos por los traslados, reduce los costos y hace a esta propuesta mucho más accesible.
REQUISITOS
-
El requisito primordial para esta serie formativa es que la propuesta A debe ser realizada en primer término para aquellos que deseen asistir a las propuestas B y/o C. Es decir, se podrá optar por diversos recorridos en la formación, tales como: A y B, o A y C o A, B y C.
-
Conectividad a Internet (en lo posible de buena calidad)
-
Antes del primer encuentro, los participantes ya inscriptos deberán completar una tarea para describir la situación de su grupo de niños.
¿POR QUÉ EL LENGUAJE ES TAN IMPORTANTE?
El lenguaje es una habilidad básica y fundamental a lo largo de la vida de todas las personas. De hecho, es la característica representativa del ser humano. Desde que los niños están en el vientre materno reciben experiencias fundantes del futuro lenguaje. Desde los primeros días de vida el lenguaje que le dirigimos a los niños les permite establecer una compleja y necesaria red de conexiones corticales que influye en su capacidad de aprender a lo largo de la vida y desarrollar sus capacidades cognitivas y sociales.
Establecer relaciones saludables con otras personas; comprender lo que se dice alrededor y poder expresarse de modo claro y tranquilo; operar con conceptos matemáticos y descubrir la lógica detrás de las representaciones gráficas de ese lenguaje y también del escrito; imaginar lo no visto y crear son algunas de las tantas posibilidades que nos brinda el lenguaje. Pero éste se desarrolla a partir de cómo nos hablan las personas que nos rodean. En el siguiente vídeo se podrá profundizar sobre éste tema.
LOS MAESTROS PUEDEN HACER LA DIFERENCIA
En los tiempos que atravesamos, muchos padres dejan de lado los modos de crianza adecuados que favorecen el despliegue lingüístico para atender obligaciones laborales. Otros padres nunca tuvieron experiencias de crianza adecuadas y su nivel de comprensión y expresión lingüística es muy reducida con lo que ven limitadas sus posibilidades de apoyar a sus hijos a desarrollar una habilidad fundamental: el lenguaje.
Es por ello que los maestros pueden transformarse en valiosos agentes de los necesarios cambios sociales. Pero muchos no han recibido la formación necesaria y a menudo se sienten desvalorizados por el sistema educativo ya que muchos de los responsables de la toma de decisiones desconocen el enorme valor que representan los docentes del Nivel Inicial, especialmente aquellos que trabajan con los más pequeñitos.
Para muchos niños, un buen maestro puede cambiarles la vida y mucho más si esos pequeños presentan dificultades en su desarrollo y/o provienen de hogares vulnerables.
Esta serie formativa es una oportunidad para iniciarse en un abordaje que permite que los docentes adquieran con una mirada distinta y especializada para ayudar mejor a los niños, construir alianzas ventajosas con las familias renovando el placer de ser maestros.

FACILITADORA
Cinthia Sprenger
Profesora de Sordos
Logopeda
Certificada Hanen desde 2007
Diplomada en Atención Temprana
Lic. en Educación
Conoce más sobre la facilitadora. Pulsa aquí
Pulsa sobre la imagen para conocer sobre The Hanen Centre
