Cinthia Sprenger
Egresada de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, como Profesora de Sordos y Perturbados Del Lenguaje, (1983); Logopeda, España; Diplomada en Atención Temprana (Fundación Crianza - Universidad de Congreso); Especialista en Formación On-Line, Uned, España; Terapeuta Hanen para los programas para padres de niños con retrasos en la comunicación y el lenguaje (“Hablando nos entendemos los dos” y "Más que Palabras" para familias de niños con autismo) en su versión presencial y on-line y los programas dirigidos a educadores de niños en la primera infancia “Learning Language and Loving It” y “Teacher Talk”; Maestría en Psicopedagogía Clínica (Universidad de León, España); Lic. en Educación (Universidad Siglo XXI tesis en elaboración: Competencias Comunicativas en Educadores del Nivel Inicial)
Con 38 años de experiencia profesional en niños con retrasos del lenguaje, autismos, pluridiscapacidades, atención temprana, re-habilitación auditiva de niños con hipoacusia, alfabetización inicial y sistemática, inclusión escolar, asesoramiento y orientación a padres y profesionales, formación a docentes en temas de Liderazgo e Innovación Educativa, Programación con Lenguaje Logo® y Robótica con Scratch® en Nivel Primario, Prácticas pedagógicas innovadoras desde la perspectiva STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática, por sus siglas en inglés), Liderazgo e Innovación Educativa, entre los temas más destacados.
Especializada en Terapia Auditiva Verbal (Warren Estabrooks, Karen McGiver Lux, Pamela Talbot, entre otros formadores
Especializada en Observación de Lactantes - Técnica Bick (Asociación Psicoanalítica Argentina, Buenos Aires)
Formada y especializada en Argentina, Francia, España, Estados Unidos, Canadá y en el Reino Unido.
-
Ex docente de la Escuela Efeta de gestión pública para niños sordos de Salta
-
Co-fundadora de La Escuela del Cerro - nivel primario - Salta - Argentina y llevando adelante el laboratorio de tecnología con los niños del establecimiento.
-
Ex logopeda del Servicio de Logopedia del Hospital Niño Jesús de Madrid, en el programa de implantes cocleares para el desarrollo del Programa para Padres del Centro Hanen de Canadá, “Hablando nos entendemos los dos”, con familias de niños con pérdida auditiva.
-
Ex Tutora de formación on-line de la Plataforma de Formación del Profesorado de Castilla y León - España.
-
CEO de Elopsi España
-
Ex Evaluadora de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Cantabria.
-
Autora de cursos y ex tutora de formación on-line de la Plataforma de Formación del Profesorado de Castilla y León - España.
-
Ex-coordinadora de la Fundación A.L.A. - Salta - Argentina
-
Profesora del Ciclo Complementario para la Licenciatura de Fonoaudiología - Universidad Católica de Salta - Argentina
-
Miembro del Centro Hanen (Canadá)
Conferencista en congresos, jornadas, cursos y talleres para padres, docentes y profesionales en España, Argentina y otros países de Hispanoamérica.
Actualmente, dicta cursos y talleres en España, Argentina y otros países de América latina.
-
Práctica privada con familias de niños con desafíos en su desarrollo - Modalidad presencial y por telepráctica
- Formación y supervisión a profesionales sobre sus casos desde el Modelo de Atención Temprana Centrada en la Familia
-
CEO de Elopsi , Espacio de formación en Salud y Educación
-
Miembro de OC Consultora Educativa asesoramiento y formación a instituciones educativas y docentes en Liderazgo, Innovación Educativa e Inclusión Escolar
-
Asesora para ONG vinculadas con la primera infancia y la diversidad funcional
-
Preside la Fundación Para Criar a un Niño
-
Responsable del desarrollo de programas de formación presencial y On-Line, intervención y concientización para la Fundación Para Criar a un Niño.
-
Miembro del Centro Hanen (Canadá)
En palabras propias...
"Mi vida profesional comenzó hace casi cuatro décadas!, aunque mi relación con los tempranos desafíos en la infancia inició cuando era muy pequeña, con un hecho familiar que me marcó para siempre. Ver a mi padre y mi madre hacer algunas importantes cosas en la crianza de uno de mis hermanos me dio la base que luego confirmé en mi formación académica. Gracias a ellos, mi hermano es el fantástico hombre que es y brilla con luz propia en su vida personal y profesional.
Esto me ha permitido ver y entender la situación de la infancia, las familias y sus dificultades desde muchas perspectivas.
La formación permanente, el compromiso y la responsabilidad son vitales para mí para ayudar a las familias a ayudar a su niño.
La formación en centros reconocidos, con profesionales de prestigio ha sido mi prioridad, lo que me llevó a viajar y vivir en varios países para profundizar en los lineamientos teóricos y abordajes más actuales, sólidos y respetados.
En todos estos años de desempeño profesional he aprendido:
-
Que cada niño es ÚNICO y su entorno también
-
Que NO VALEN RECETAS para ayudarle
-
Que debemos analizar no solo las dificultades sino descubrir lo que SÍ PUEDE HACER
-
Que las familias hacen la diferencia SIEMPRE
-
Que cada niño, más allá de las adversidades, puede encontrar su modo de ser y hacer en el mundo con la ayuda de su familia, sus maestros, otros profesionales y de la comunidad."
Cinthia Sprenger